• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La flor de Nochebuena, tradición mexicana navideña

Home Viaje Místico
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Flores de Nochebuena.
Flor de Nochebuena

Sebastián Verti, cronista de las Tradiciones Mexicanas, en su libro de igual nombre, menciona que los pueblos de Mesoamérica daban gran importancia al cultivo de las plantas y flores, de ahí que a los conquistadores les causara gran sorpresa los jardines botánicos que existían, como el de Chapultepec y Oaxtepec.

«En los tiempos de los grandes señores mexicas estos jardines fueron dignos de admiración por la gran variedad de plantas y flores que ahí se cultivaron. Todo este bagaje cultural del pasado, muestra la dedicación y el buen gusto de los hombres del Anáhuac por las flores».

De ellas algunas han sobrevivido hasta nuestros días. Especies de entonces, que no sólo han llenado los campos y jardines de México, sino que han traspasado nuestras fronteras para halagar con sus colores y perfumes a millones de seres de otros lugares del mundo, llevando en esta forma un mensaje de lo que fuera, hace muchos siglos, el México indígena», afirma el autor en la mencionada publicación.

Flores de Nochebuena, del rojo al amarillo

De ese gran número de especies cultivadas por nuestros antepasados, hay una que goza de gran prestigio internacional y que durante el invierno es muy conocida por el nombre de «Flor de Nochebuena». Se trata de un arbusto frondoso que pertenece a la familia de las eurforbiáceas, que alcanzan hasta seis metros de altura, con hojas grandes sinuadas (que dan vueltas) y con flores agrupadas en inflorescencias (orden con que brotan las flores de las plantas) protegidas por grandes y vistosas brácteas (hoja pequeña que nace en el pedúnculo) de color rojo intenso y en ciertas variedades seleccionadas, de color amarillo o blanco, las cuales segrega un jugo lechoso.

Nueva vida

Esta hermosa planta, cultivada con devoción por los aztecas y denominada por ellos como cuetlaxóchitl (flor de nochebuena) era el símbolo de la «nueva vida» alcanzada por los guerreros muertos en batalla. Florece especialmente en los meses de noviembre y diciembre, y en algunas partes hasta el mes de enero.

Aún cuando muy poca gente conoce la procedencia de esta flor, no deja de engalanar año con año cientos de hogares, sitios y avenidas, incluso, desde el siglo XIX formó parte del ornato de los templos europeos en las fiestas decembrinas, pues se sabe que la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la noche del 24 de diciembre de 1899 se adornó con esta flor, y desde entonces año con año se lleva a cabo esta tradición, de ahí que se afirme que México aportó al mundo la flor de Nochebuena o «flor de Navidad«.

Etiquetas: Navidad

Contenido relacionado

Leyenda del Tequila
Viaje Místico

Leyenda del Tequila

Mayahuel. Wikipedia Cuenta la leyenda que Mayahuel era una joven hermosa, que vivía en el cielo con su terrible abuela, una Tzintzimitl, que significa estrellas que diariamente tratan de impedir que el sol nazca. Sin reparo alguno para las prohibiciones...

Leyenda de la Madre Tierra
Viaje Místico

Leyenda de la Madre Tierra

La leyenda de la Madre Tierra es conocida en Brasil, Argentina y Paraguay con nombres como: Madreselva o Los atributos de la Madre Tierra.

Leyenda del Conde de Marfil
Viaje Místico

Leyenda del Conde de Marfil

Cuenta la Leyenda que a mediados del Siglo XVI, en una casa del poblado de Marfil, Guanajuato, se hallaba una capilla de oro.

Xbalanqué y la Creación
Viaje Místico

Xbalanqué y la Creación

Xbalanqué y Hunahpú emergieron del Xibalbá como el sol y la luna -dones para los mayas- y se elevaron al cielo.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.