• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cabo Pulmo: ejemplo de conservación y destino obligatorio en Los Cabos

Home Destinos de México Baja California Sur
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Cabo Pulmo es conocido como ‘El acuario del mundo’ y su historia es un ejemplo internacional de conservación ambiental.  Ubicado a 90 kilómetros de San José del Cabo, su impresionante arrecife de coral -con 20,000 años de antigüedad- alberga a más de 800 especies marinas como tortugas, mantarrayas, tiburones toro y, entre diciembre y marzo, las majestuosas ballenas jorobadas.

Con su encanto rústico y su vibrante biodiversidad, la historia de este paraíso es un ejemplo mundial de conservación. A finales de los años 80, Cabo Pulmo enfrentaba una crisis ambiental causada por la sobrepesca. Fue entonces cuando las familias locales decidieron dar un giro al destino, optando por proteger su riqueza natural.

Cabo Pulmo

Este esfuerzo culminó en 1995 con su nombramiento como Parque Nacional Marino. Desde entonces, su ecosistema ha florecido: la biomasa de peces aumentó en 463% en solo una década, un logro reconocido en todo el mundo.

Cabo Pulmo es el destino obligatorio para quienes buscan aventura bajo el agua. Sus aguas cristalinas, con temperaturas que oscilan entre 20°C y 30°C dependiendo de la temporada, ofrecen visibilidad de hasta 20 metros, lo que lo convierte en un espacio ideal para bucear o hacer snorkel para explorar su impresionante biodiversidad, donde tiburones toro, mantarrayas y coloridos peces tropicales conviven en perfecta armonía.

Cabo Pulmo es un modelo de turismo sostenible. Su comunidad controla cuidadosamente el número de visitantes diarios, garantizando que el impacto ambiental sea mínimo. Muchos de los operadores turísticos y restaurantes locales adoptan prácticas ecológicas, como el uso de energías renovables y la eliminación de plásticos desechables.

Cabo Pulmo

La gastronomía, por ejemplo, refleja este compromiso. Los visitantes pueden disfrutar de platillos frescos preparados con ingredientes locales, como ceviches, mariscos a la parrilla y tacos de pescado, mientras apoyan la economía comunitaria.

La tranquilidad y belleza de Cabo Pulmo han capturado la atención de medios internacionales como National Geographic, que lo calificó como uno de los mejores destinos de buceo del mundo. Este reconocimiento, junto con su inclusión como Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO en 2005, lo posiciona como un lugar único en el mapa turístico global.

Sin embargo, Cabo Pulmo es mucho más que un lugar para visitar. Es un recordatorio de que la colaboración entre comunidades, científicos y gobiernos puede lograr lo impensable: revertir el daño ambiental y devolver la vida a un ecosistema en peligro.

Visitar Cabo Pulmo no solo es un regalo para el alma, sino también una forma de apoyar la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta. Porque aquí, cada arrecife, cada pez y cada amanecer cuentan una historia de resiliencia y amor por la naturaleza.

Más información: Visit Los Cabos

Etiquetas: Playas de México

Contenido relacionado

Sierra de San Francisco
Baja California Sur

Sierra de San Francisco

Admirar las pinturas rupestres de San Francisco de la Sierra, es una de las experiencias más extravagantes que un viajero puede vivir.

Playa Pichilingue y el hongo de Balandra en La Paz, BCS
Baja California Sur

Playa Pichilingue y el hongo de Balandra en La Paz, BCS

Ubicada en el municipio de La Paz, Baja California Sur, la Playa Balandra es una de las más hermosas del noroeste de México.

La Misión de San Javier, un tesoro misional
Baja California Sur

La Misión de San Javier, un tesoro misional

La Misión de San Javier Viggé Biaundó, creada en 1699, un exponente de la belleza arquitectónica estilo barroco, cultura y tradición.

La Paz
Baja California Sur

La Paz

La capital de Baja California Sur lleva en su nombre el sino para quien quiera reposar durante algunos días, lleno de quietud y tranquilidad.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.