• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mulata de Córdoba

Home Viaje Místico
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
La mulata de Córdoba

A la sombra de las hojas verdes de los plátanos, en medio de cafetales y envuelta en el olor a mango, la ciudad de Córdoba vivió la existencia de una mujer hermosa que nunca envejecía. Nadie sabía hija de quien era, su origen o su fin, pero todos la llamaban la Mulata.

Los jóvenes, siempre prendados de su hermosura, se disputaban su corazón, pero a todos desdeñaba. Varios murmuraban que a las doce de la noche, por las rendijas de su casa, resplandecían luces siniestras, concibiendo así, que era una hechicera o bruja que había pactado con el Diablo sus encantos.

Sin embargo, la mujer siempre joven, asistía a los santos sacramentos, a misa y hacía caridades para todo el que le imploraba auxilio; inmensa por sus poderes y belleza, concedía esperanza y respuesta a solteronas, desempleados, ambiciosos y desafortunados.

Dicen, tenía el don de la ubicuidad: en todas partes estaba, en distintos puntos y a la misma hora, la llegaron a encontrar en un cuarto de vecindad, donde escondía el poder del que estaba dotada y algunas veces en una caverna.

Un día fue llevada a la sombría cárcel del Santo Oficio, donde algún admirador se atrevió a defender a la Mulata, diciendo que ella no era bruja ni hechicera, sino más bien dueña de diez barriles de oro en polvo, haciéndola presa por su inmensa fortuna, además de que un desairado, ciego de despecho y al no corresponder su amor, la había denunciado.

Pasaron los años y las hablillas se olvidaron, más el asombro de la ciudad revivió, cuando se rumoró que en el próximo auto de fe, la Mulata saldría a las calles con coroza y vela verde, destinada a caminar llevando ese enorme y pesado capirote en su cabeza como todo delincuente. Empero, el día nunca llegó y el asombro creció desatando las más extraordinarias pero también absurdas explicaciones.

La verdad de los hechos narra que un día, a los ojos del carcelero, la Mulata pintó un navío de carbón en su calabozo, después retando a su inquisidor, preguntó qué le hacía falta al barco, a lo que él le contestó que era perfecto y sólo le faltaba andar, reprochándole que era una desgraciada y que si lo que quería era salvar su alma del infierno debiese arrepentirse de sus faltas. Fue entonces cuando en el poder del demonio y de su amor, ella subió al barco hasta andar y desaparecer.

Tiempo después, un hombre comentó que una noche vio la llegada de un navío que llevaba a una mujer altiva que a todos asombraba, la cual nadie ha vuelto a ver…

Más información: La mulata de Córdoba

Contenido relacionado

Xbalanqué y la Creación
Viaje Místico

Xbalanqué y la Creación

Xbalanqué y Hunahpú emergieron del Xibalbá como el sol y la luna -dones para los mayas- y se elevaron al cielo.

Las calles del indio triste
Viaje Místico

Las calles del indio triste

En la Ciudad de México, las calles del Indio Triste (ahora Primera y Segunda del Correo Mayor y del Carmen), recuerdan una antigua leyenda.

Leyenda en cantera rosa
Viaje Místico

Leyenda en cantera rosa

Al entrar a la Catedral de Morelia, recordé leyendas coloniales que hablan de su monumental órgano, cuya música resuena entre sus muros de cantera rosa.

La leyenda del fuego
Viaje Místico

La leyenda del fuego

Cuenta esta leyenda que en sus inicios los huicholes no conocían el fuego y, por ello, su vida era muy dura e inclemente.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.