• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Gran Teocalli en Uxmal

Home Cultura Maya
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Litografía del Gran Teocalli en Uxmal

La colección litográfica de Frederick Catherwood no sólo es vasta, sino hermosa y muy significativa. Representa tanto a vestigios como a indígenas mayas, costumbres y ritos de esa magnífica e incomparable cultura.

Este grabado del Gran Teocalli, por ejemplo, nos ofrece la perspectiva de un descubrimiento visto a través a los ojos del hombre maya que se adentra en las ruinas. Catherwood recrea la sensación de descubrimiento que experimentaron no sólo los exploradores sino también los indígenas, quienes no habían podido explorar las ruinas.

El personaje maya que señala en dirección opuesta al edificio del Gran Teocalli, parece querer compartir su descubrimiento con los demás. A través de la figura de un perro, Catherwood sugiere también la idea de domesticación, tanto de las ruinas antiguas como de los indígenas.

Asimismo, se deduce por su reproducción de cada uno de los símbolos iconográficos del edificio, que Catherwood tenía un profundo interés en las ruinas. Al mismo tiempo da la sensación implícita de una civilización perdida y salvaje. El lenguaje corporal de los indígenas, sumado a la jungla salvaje que cubre las ruinas, brinda a los espectadores de la obra de Catherwood la idea de una civilización antigua e indómita.

Etiquetas: Frederick Catherwood

Contenido relacionado

Copán visto por Catherwood
Cultura Maya

Copán visto por Catherwood

Una de las construcciones captadas por el artista inglés en Copán, fue la magnífica estatua de piedra erigida en honor al ídolo de Copán a inicios del siglo VIII.

Reinas y Reyes Mayas
Cultura Maya

Reinas y Reyes Mayas

Las civilizaciones que aspiran a ser consideradas como una Civilización Original, deben haber concebido un calendario propio, un desarrollo tecnológico independiente y una escritura única. La Civilización Maya reúne los anteriores requisitos.

Palenque, expresiones cosmogónicas mayas
Cultura Maya

Palenque, expresiones cosmogónicas mayas

La Primera Profecía Maya en Palenque nos ofrece una enésima interpretación sobre el fin del mundo, he aquí las interpretaciones científicas para tener un conocimiento correcto del mundo real.

Termina el 13 Baktun ¿El final de los tiempos?
Cultura Maya

Termina el 13 Baktun ¿El final de los tiempos?

Y es precisamente este tema, acerca del año 2012, que sigue siendo objeto de discusión, como el final del 13 Baktun. Pero ¿Es verdad lo que anunciaron los mayas?

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.