• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Chocolatería mexicana

Home Cocina Mexicana
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Chocolatería mexicana.

Es rara la persona a quien no le gusta el chocolate y aún más rara quien nunca lo haya probado. La chocolatería mexicana es el producto de una larga historia de transformaciones.

Bebida de nobles

Desde sus orígenes, el cacao, ha sido considerado un producto de elevado valor por distintas civilizaciones que habitaron el continente americano antes de la llegada de los españoles.

Empleado como ingrediente protagonista de bebidas vigorizantes, era consumido por reyes y nobles. Además de atribuírsele diversas propiedades curativas. Tan cotizado llegó a ser, que en determinado momento su semilla se utilizó como moneda por los mayas.

Tallado en chocolate.
Tallado en chocolate

Una vez conocido por los españoles, se comenzó a elaborar una bebida a base de esta semilla y mezclarla con azúcar, convirtiéndose en la golosina favorita del viejo mundo.

Sin embargo, no fue hasta que los holandeses se toparon con dicho producto que el verdadero boom del cacao comenzó. Es a ellos a quienes se les atribuye la grandiosa idea de mezclarlo con leche.

Escultura en chocolate. Chocolatería mexicana.
CHocolatería mexicana

Dicha bebida tan cotizada, antes confeccionada con chiles y vainilla, y endulzada con miel de abeja, servida en tarrones de barro por los aztecas, pasó a ser servido en tazas de porcelana y jarras de plata en elegantes salones de la alta sociedad europea.

Se le comenzó a utilizar como ingrediente en otro tipo de preparaciones y no sólo como bebida. Se convierte en ingrediente principal de tartas y pasteles. De cubiertas y decoraciones. Y es entonces cuando el verdadero arte comienza.

El arte del chocolatero

Un chocolatero es aquel que se dedica a la elaboración de productos a base de chocolate. Los cuales pueden ir desde postres, bombones, esculturas, chocolate líquido, en tableta o en polvo, por mencionar algunos.

Tallado en chocolate

Si bien es cierto, para la transformación del producto se requiere de procedimientos bastante precisos y perfecta ejecución para, al final, lograr piececillas admirables.

Dicha profesión a lo largo de los años, ha sido dominada por varones europeos en su mayoría.

Gran variedad de chocolates. Chocolatería mexicana.
Gran variedad de chocolates

Resultaría un tanto extraño ser la cuna del chocolate y no contar con al menos un digno representante de esta profesión. Y nos complace decir que si lo tenemos. Su nombre es José Ramón Castillo.

Manos mexicanas

José Ramón Castillo se dedica a crear maravillas con chocolate, plasmando en cada una de sus creaciones un estilo único de chocolatería mexicana evolutiva. Este chef mexicano, se ha dedicado a enaltecer las característica de la gastronomía mexicana aunado a vanguardias tecnológicas; para aplicarlas finalmente en el mundo de la chocolatería.

Vestido confeccionado en chocolate. Chocolatería mexicana.
Vestido confeccionado en chocolate. Chocolatería mexicana

Que Bo! es como este chef ha nombrado a sus creaciones. Bombones, confitería, pasteles y esculturas son algunos de los productos que se elaboran dentro de su aula.

Resulta interesante adentrarse en sus confines y toparse con una serie de bombones y trufas rellenos de originales productos como agua de jamaica, agua de horchata, café de olla, mango con chile, tamarindo con chile, maracuyá, igualmente queso cotija, galleta de animalito, cacahuate, alegría, chamoy, sugus de uva, mole, en fin. El resultado es una sensación sumamente agradable.

Encontrar elementos tan típicos de la gastronomía mexicana dentro de un chocolate; dar una mordida y recordar todo aquello que nos hace sentir tan mexicanos y además, darse cuenta de la excelente pareja que hacen estos elementos con el chocolate, no puede resultar más gratificante que el mismo placer de comer chocolate por sí solo.

Más información: Que Bo!

Contenido relacionado

Sabores muy norestenses que no deben faltar en toda noche mexicana
Cocina Mexicana

Sabores muy norestenses que no deben faltar en toda noche mexicana

Bebidas, platillos y hasta dulces, así son los productos orgullosamente neoleoneses que siempre están presentes en la mesa de todos los mexicanos durante las celebraciones patrias.

Pescado a la talla
Cocina Mexicana

Pescado a la talla

Lugareños de los pueblos en las costas de Guerrero… y hasta de Veracruz, aseguran que ahí se cocinó por vez primera el riquísimo pescado a la talla.

Las calaveritas, El dulce sabor de la muerte
Cocina Mexicana

Las calaveritas, El dulce sabor de la muerte

Para saborear la dulce muerte y preservar nuestras tradiciones, se preparan las deliciosas calaveritas de azúcar, de chocolate o de amaranto.

Flores comestibles
Cocina Mexicana

Flores comestibles

Culturas como la mexica, maya, mixteca y zapoteca; sin importar su origen o tradiciones, tuvieron algo en común, el gusto por consumir flores.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.