• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Caldo de Oso, ¿te atreverías a probarlo?

Home Cocina Mexicana
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Lo que más me llamaba la atención eran las cazuelas de todos tamaños y formas que adornaban las paredes. Recuerdo que llegaba hasta allí atraída por el delicioso aroma a jitomate sazonado, el cual iría directo al pedacito de tortilla recién hecha con esas manos arrugaditas y, al mismo tiempo, delicadas. La simpleza de esta acción me provocaba una felicidad inmensa.  

Este es el recuerdo que guarda mi memoria, o más bien mi corazón, al adentrarme en la cocina de mi abuela, para quien sus guisos eran su mejor regalo, su mejor forma de expresión.

Para evocar todos esos aromas y sabores, secreto de las cocineras tradicionales mexicanas, te invito a conocer cómo es la preparación de seis platillos típicos mexicanos, los cuales se ofertan en los seis estados que integran la región Centro-Occidente: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.  

¿Me acompañas? 

Conejo Chichimeca en Aguascalientes 

Es muy famoso en el estado y considerado un manjar exótico, único en su tipo. La forma de acompañar al conejo es muy peculiar: se precoce precuece con ajo, cebolla, sal, pimienta y comino. Posteriormente, para darle sabor, la carne se deja sazonar en una deliciosa salsa para finalmente servirla con pico de gallo, frijoles y nopales.  Se sugiere degustar al Conejo Chichimeca en el Pueblo Mágico de Real de Asientos, en el restaurante Puente Nacional, famoso por ser el primero en preparar este suculento platillo.

Conejo chichimeca. Aguascalientes.
Conejo chichimeca. Aguascalientes

Caldo de oso en Guanajuato 

En León hay una botana que, por su nombre, muchos piensan dos veces en probarlo. Relax, no se trata de comerte un oso; es más, ni siquiera se trata de un caldo, es ¡una botana! Consiste en un vaso de fruta con chile, vinagre, cebolla y queso. Tiene su origen hace 50 años, cuando el Señor Bonilla realizaba esta mezcla para un cliente a quien apodaban «El Oso» (de ahí el nombre de la botana). Con el paso del tiempo, más personas tuvieron curiosidad por degustar aquella combinación, por lo que se volvió muy popular. Actualmente, el Caldo de oso es uno de los imperdibles al visitar este bello destino turístico. 

Caldo de oso. Guanajuato.
Caldo de oso. Guanajuato

Torta ahogada en Jalisco 

La creación de este icónico platillo de la gastronomía jalisciense se le atribuye a un hombre apodado “El Güero”, quien tenía un local de lonches. Un día, al estar sirviendo una orden, se le cayó por accidente un birote en la olla que contenía la salsa. Lejos de enojarse, el comensal pidió al «Güero» que le sirviera el pan tal cual y, al degustarla, ¡le encantó! Así nació la deliciosa Torta ahogada.

Torta ahogada en Jalisco.
Torta ahogada. Jalisco

Mole de Guajolote en Querétaro 

Además de ser hermoso, el Pueblo Mágico de Amealco también ofrece uno de los platillos más representativos del estado: el mole de guajolote. Se distingue porque el sabor de la carne y el caldo del guajolote brindan al mole un sabor muy peculiar. En Amealco, este guiso es toda una tradición, incluso se le dedica un día a la semana para prepararlo y disfrutarlo en los restaurantes y fondas del lugar. La recomendación es visitar Amealco “los martes de mole de guajolote”. 

Mole de guajolote de Querétaro.
Mole de guajolote. Querétaro

Zacahuil en San Luis Potosí 

¿Te imaginas un tamal gigante? Así es el zacahuil. Su nombre proviene del náhuatl que significa «zacate o con sabor a zacate»; esto se debe a las hojas con que se cubría antes de hornearse. Se elabora con maíz martajado. Para el relleno se prepara una salsa de chile chino, cascabel y especias; se le puede añadir carne de pollo, puerco o guajolote. El gigantesco tamal se cuece bajo la tierra con leña y piedras calientes. El platillo reúne lo mejor de la comida huasteca tradicional y actual, por lo que degustarlo es toda una experiencia gastronómica y cultural.

Zacahuil. SLP.
Zacahuil. SLP.

Asado de bodas en Zacatecas 

Es uno de los platillos más tradicionales y populares; se sirve en todo tipo de celebraciones, sobre todo en las bodas, de ahí su nombre. Es un guiso con carne de cerdo en un adobo especiado con toques dulces. Suele acompañarse con arroz, frijoles y tortillas. El Asado de boda tiene su origen en la época revolucionaria, cuando fue elaborado para la llegada de Pancho Villa a Zacatecas, quien solicitó se le preparara carne de cerdo en chile, pero los zacatecanos se encargaron de agregar otros ingredientes al adobo como nueces, almendras, canela y especies; el resultado fue un platillo extraordinario que hoy permanece en el gusto de locales y turistas.  

Asado de boda. Zacatecas

En 2010 la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Por ello, es admirada y reconocida en todo el mundo.  

Contenido relacionado

Los Romeritos
Cocina Mexicana

Los Romeritos

Los romeritos son un platillo de la cocina mexicana que precisamente en la cena de Navidad y Cuaresma, no pueden faltar en la mesa mexicana.

Frida en la cocina
Cocina Mexicana

Frida en la cocina

Frida fue una mujer que plasmó en su obra y en su persona el gran amor que sentía por México. Y la cocina mexicana no fue la excepción.

Platillos de la Noche Mexicana
Cocina Mexicana

Platillos de la Noche Mexicana

En las tradicionales fiestas patrias destacan los elementos del sabor y la gastronomía, que en una fiesta mexicana no pueden estar ausentes.

El Tequila
Cocina Mexicana

El Tequila

Hablar del tequila es hablar de México. Extraído del agave azul, es parte primordial de la vida de nuestro país.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.