• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La casa de Frederick Catherwood en Mérida

Home Cultura Maya
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Casa Frederick Catherwood
Casa Frederick Catherwood

A partir del siglo XVI, con la Conquista española, la cultura maya se hizo presente en la conciencia occidental. El verde y exuberante entorno que poseía y posee, resguarda aún numerosos tesoros.

Desde entonces, múltiples han sido los exploradores e investigadores interesados en dar a conocer o describir al pueblo maya, sus costumbres, tradiciones y magnífica arquitectura, despertando así el interés internacional hacia todo este bagaje, como una de las grandes culturas de la humanidad, comparable con otras como la egipcia o la china.

Dos de los protagonistas de esta aventura fueron el dibujante inglés Frederick Catherwood y John Lloyd Stephens, abogado de procedencia norteamericana que fue enviado a Centroamérica en misión diplomática.

Casa Frederick Catherwood

Ambos hicieron varios recorridos entre 1839-1846, y escribieron sendos libros, los cuales fueron ilustrados por Catherwood de forma magistral, dando lugar a una colección de 25 litografías de diversos vestigios arqueológicos entre las que están Kabah, Copán, Palenque, Uxmal, Labná, Chichén Itzá, Tulum y muchos sitios más.

Tan incomparable trabajo, hoy se exhibe en La Casa Frederick Catherwood, ubicada en la ciudad de Mérida, la cual cuenta con la exhibición única en la República Mexicana de las litografías del también fotógrafo inglés.

Cuando visites Mérida, te sugerimos conocer este recinto y admirar las litografías de Catherwood, colección que integra un indiscutible Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La Casa se localiza en la Calle 59, No. 572 por la Calle 72, está a unos pasos de la Iglesia de Santiago en el Centro Histórico de la ciudad.

Etiquetas: Frederick Catherwood

Contenido relacionado

La extraordinaria belleza de Kabáh
Cultura Maya

La extraordinaria belleza de Kabáh

Corría el año de 1841, cuando Catherwood dejó plasmada esta composición litográfica en la que se observa, a la izquierda, el famoso arco blanco de Kabáh.

Las cuevas mayas
Cultura Maya

Las cuevas mayas

Para los antiguos mayas las cuevas no eran solo espacios y lugares de habitación de los animales, sino que eran representaciones de la matriz femenina.

Ix’ahau (reina) de Yaxchilán
Cultura Maya

Ix’ahau (reina) de Yaxchilán

Objetivo primordial de las guerras mayas era hacerse del control de rutas comerciales y crear alianzas con ciudades poderosas mediante matrimonios forzados.

Litografía del ídolo de Copán
Cultura Maya

Litografía del ídolo de Copán

En esta litografía, yaciendo sobre el reflejo de las aguas, aparece la escultura dramáticamente alumbrada., que muestra los vestigios de un ídolo en Copán.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.