• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cervezas artesanales mexicanas

Home Cocina Mexicana
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Una cerveza artesanal es aquella para cuya creación se buscan ingredientes de excelente calidad. Durante el proceso de elaboración, varios de los pasos son realizados a mano según la capacidad de la micro-cervecería.

Sentados alrededor de la mesa; con la luna asomando su nariz por las ventanas, intentando ser uno más de los invitados al evento, todos reíamos. La música de fondo permitía disimular la tensión que invadía la atmósfera. Todos teníamos un tanto de curiosidad y grandes expectativas. Veíamos con atención, a ese pequeño grupo de objetos ubicados justo en el centro de la mesa. Cual concurso de belleza, los jueces observamos, tomamos nota, hicimos comentarios en voz baja. 

Cervezas artesanales

Las concursantes hicieron su mejor esfuerzo por sobresalir entre las tantas competidoras. Se trata de la primera fase, la de la imagen. Que tan atractiva o interesante es. En base a ello, un frío número del 1 al 5 terminaría por condenar meses de trabajo, diseño e ilusión de ser la mejor ante los ojos de todos.

Después de un largo rato de lanzar exclamaciones al aire y hacer uno que otro garabato en la hoja de evaluación, llegó el momento de la segunda y más esperada de las fases: La degustación.

Una a una, de la más rubia a la más morena se fueron abriendo las cervezas. Se sirvieron, se observaron, se analizó su aroma y se probaron. Esta vez, con más gusto que en la fase anterior.

Por último, se otorgó una calificación del 1 al 5 según el grado de satisfacción que las participantes provocaron en el paladar de los jueces.

Este es, sin duda, uno de los mejores concursos al que uno puede asistir como jurado: La degustación de cervezas artesanales mexicanas.

Cervezas artesanales

Variedad y Cata

Compartimos con ustedes algunos de los resultados de nuestra cata realizada, en donde se degustaron 11 cervezas artesanales diferentes.

  • Malverde: Originaria de Jalisco, es una cerveza clara tipo Pilsner. En general agradó bastante la presentación de la botella, así como su etiqueta y nombre. Sin embargo, en boca fue la menos elogiada por el grupo.
  • Tempus Dorada: Producida en la Ciudad de México, cerveza clara tipo Golden Ale. El diseño de su etiqueta hizo recordar al letrero de alguna panadería o etiqueta de harina. Al degustarla sus marcadas notas a levadura en conjunto con su sensación dulzona en boca agradaron mucho.
  • Minerva Colonial: Oriunda de Zapopan, Jal. Cerveza clara tipo Kölsch. Fue bien recibida por el público gracias a sus notas aromáticas un tanto cítricas, además de ser refrescante en boca con un ligero toque de amargor. Un aguachile al lado no le quedaría nada mal.
  • Cucapá Honey: Nativa de Mexicali, B.C. Cerveza clara. Recibió buenos comentarios en cuanto al diseño de su etiqueta. Su color dorado miel causó impacto. Considerada simplemente de-li-cio-sa. Se sugirió acompañarla con pollo agridulce.
  • Calavera American Pale Ale: Procedente de Naucalpan, estado de México. De interesante y original presentación, con marcadas notas a miel, hizo recordar a un vino blanco de guarda. Se antoja degustarla a la par que un plato de costillas BBQ.
  • Red Pig Mexican Ale: Originaria de Tecate, B.C. De presentación atrevida y juvenil. Una cerveza de contrapuntos. Podría quedar bien con tacos al pastor.
  • Tempus Alt Clásica: Producida en la Ciudad. de México. De elegantes aromas achocolatados y gran sabor.
  • Mexicali Obscura: Oriunda de Mexicali, B.C. De presentación un tanto retro pero atractiva, con personalidad. De las más destacadas.
  • Minerva Viena Oscura: Nativa de Zapopan, Jal. Bastante agradable en boca.
  • Minerva Imperial Stout: Procedente de Zapopan, Jal. De presentación clásica pero madura. Con marcadas notas aromáticas a café-chocolate. En boca excelente cuerpo y sabor. La favorita del grupo. Muy buena opción para acompañar un postre de chocolate.
  • Cucapá Barley Wine: Oriunda de Mexicali, B.C. Un poco difícil de relacionar la presentación con el contenido de la botella. De aromas sumamente interesantes, a frutos maduros, bastante dulces, con un elevado contenido de alcohol. Una cerveza bastante difícil para tomar sola, excelente compañía para un postre. Recuerda al vino de pasita.

¿Qué es una cerveza artesanal?

Una cerveza artesanal es aquella para cuya creación se buscan ingredientes de excelente calidad. Durante el proceso de elaboración, varios de los pasos son realizados a mano y según la capacidad de la micro-cervecería, algunos serán realizados automáticamente.

Cabe aclarar que este tipo de cervezas no pasan por el proceso de filtrado ni pasteurizado, lo que les otorga otro tipo de características difícilmente encontradas en las del tipo industrial. (Hay que tener precaución a la hora de elegir estos productos, ya que un mal procedimiento o bajas medidas sanitarias en su elaboración pueden provocar serios daños a la salud).

Suelen ser consideradas obras de arte, pues son meras creaciones del maestro cervecero. Y generalmente son producciones bastante pequeñas a comparación de las industriales. Además de que suelen ser comercializadas en zonas aledañas a su lugar de elaboración.

Orgullo mexicano

Los mexicanos nos consideramos grandes consumidores de cerveza. Al menos los del norte. Y no es difícil entender el porqué, teniendo tan altas temperaturas durante el verano, es normal que uno busque con que refrescarse y qué mejor que con una cerveza.

Según diversas fuentes, México ocupa el 30vo. lugar a nivel mundial en consumo de cerveza. Sin embargo, el abasto se reparte únicamente entre dos grandes grupos cerveceros: Grupo Modelo y FEMSA Cerveza, dejando menos del 1% del consumo nacional para las cervezas artesanales mexicanas.

Hoy en día existen al menos 20 micro-cervecerías, con no más de 10 años de vida aproximadamente, repartidas a lo largo de la República Mexicana, ubicadas principalmente en 10 ciudades: Tecate, Mexicali, Tijuana, Monterrey, Mazatlán, Guadalajara, Zapopan, Naucalpan, Tlalnepantla y la Ciudad de México. Todas, una verdadera muestra del trabajo y dedicación de los maestros cerveceros mexicanos en aquello que tanto nos gusta disfrutar.

Más información: Las mejores cervezas artesanales de todo México

Etiquetas: Cervezas

Contenido relacionado

Dulces de Morelia
Cocina Mexicana

Dulces de Morelia

Morelia, capital del Estado de Michoacán, cuenta con un sinfín de atractivos turísticos y sin duda uno de ellos son sus dulces.

Historia de las tradicionales Enchiladas Potosinas
Cocina Mexicana

Historia de las tradicionales Enchiladas Potosinas

La historia de las enchiladas potosinas derivó a causa de un accidente que le dio a San Luis Potosí uno de sus platillos más emblemáticos.

Mole de caderas, una tradición en Tehuacán
Cocina Mexicana

Mole de caderas, una tradición en Tehuacán

El mole de caderas es uno de los platillos más representativos de la región poblana que se prepara con carne de chivo.

Y llegó la cuaresma…
Cocina Mexicana

Y llegó la cuaresma…

Un sacrificio especial que pide la Iglesia católica es no comer carne roja todos los Viernes de Cuaresma; con el fin de acercarse a Jesús.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.