Cervezas artesanales mexicanas

Una cerveza artesanal es aquella para cuya creación se buscan ingredientes de excelente calidad. Durante el proceso de elaboración, varios de los pasos son realizados a mano según la capacidad de la micro-cervecería.

Sentados alrededor de la mesa; con la luna asomando su nariz por las ventanas, intentando ser uno más de los invitados al evento, todos reíamos. La música de fondo permitía disimular la tensión que invadía la atmósfera. Todos teníamos un tanto de curiosidad y grandes expectativas. Veíamos con atención, a ese pequeño grupo de objetos ubicados justo en el centro de la mesa. Cual concurso de belleza, los jueces observamos, tomamos nota, hicimos comentarios en voz baja. 

Cervezas artesanales

Las concursantes hicieron su mejor esfuerzo por sobresalir entre las tantas competidoras. Se trata de la primera fase, la de la imagen. Que tan atractiva o interesante es. En base a ello, un frío número del 1 al 5 terminaría por condenar meses de trabajo, diseño e ilusión de ser la mejor ante los ojos de todos.

Después de un largo rato de lanzar exclamaciones al aire y hacer uno que otro garabato en la hoja de evaluación, llegó el momento de la segunda y más esperada de las fases: La degustación.

Una a una, de la más rubia a la más morena se fueron abriendo las cervezas. Se sirvieron, se observaron, se analizó su aroma y se probaron. Esta vez, con más gusto que en la fase anterior.

Por último, se otorgó una calificación del 1 al 5 según el grado de satisfacción que las participantes provocaron en el paladar de los jueces.

Este es, sin duda, uno de los mejores concursos al que uno puede asistir como jurado: La degustación de cervezas artesanales mexicanas.

Cervezas artesanales

Variedad y Cata

Compartimos con ustedes algunos de los resultados de nuestra cata realizada, en donde se degustaron 11 cervezas artesanales diferentes.

¿Qué es una cerveza artesanal?

Una cerveza artesanal es aquella para cuya creación se buscan ingredientes de excelente calidad. Durante el proceso de elaboración, varios de los pasos son realizados a mano y según la capacidad de la micro-cervecería, algunos serán realizados automáticamente.

Cabe aclarar que este tipo de cervezas no pasan por el proceso de filtrado ni pasteurizado, lo que les otorga otro tipo de características difícilmente encontradas en las del tipo industrial. (Hay que tener precaución a la hora de elegir estos productos, ya que un mal procedimiento o bajas medidas sanitarias en su elaboración pueden provocar serios daños a la salud).

Suelen ser consideradas obras de arte, pues son meras creaciones del maestro cervecero. Y generalmente son producciones bastante pequeñas a comparación de las industriales. Además de que suelen ser comercializadas en zonas aledañas a su lugar de elaboración.

Orgullo mexicano

Los mexicanos nos consideramos grandes consumidores de cerveza. Al menos los del norte. Y no es difícil entender el porqué, teniendo tan altas temperaturas durante el verano, es normal que uno busque con que refrescarse y qué mejor que con una cerveza.

Según diversas fuentes, México ocupa el 30vo. lugar a nivel mundial en consumo de cerveza. Sin embargo, el abasto se reparte únicamente entre dos grandes grupos cerveceros: Grupo Modelo y FEMSA Cerveza, dejando menos del 1% del consumo nacional para las cervezas artesanales mexicanas.

Hoy en día existen al menos 20 micro-cervecerías, con no más de 10 años de vida aproximadamente, repartidas a lo largo de la República Mexicana, ubicadas principalmente en 10 ciudades: Tecate, Mexicali, Tijuana, Monterrey, Mazatlán, Guadalajara, Zapopan, Naucalpan, Tlalnepantla y la Ciudad de México. Todas, una verdadera muestra del trabajo y dedicación de los maestros cerveceros mexicanos en aquello que tanto nos gusta disfrutar.

Más información: Las mejores cervezas artesanales de todo México

Salir de la versión móvil