• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Casa del Trueno

Leyenda Totonaca.

Home Viaje Místico
16
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Leyenda del trueno.

Cuentan que entre Totomoxtle y Coatzintlali existía una caverna en cuyo interior los sacerdotes habían levantado un templo dedicado al Dios del trueno.

Eran tiempos en los que aún no llegaban los hispanos ni los totonacas, que poblaron Veracruz, a la que llamaron Totonacan.

Siete sacerdotes se reunían cada tiempo de cultivar la tierra, sembrar y cosechar ; siete veces invocaban a las deidades entonaban cánticos a los cuatro vientos, porque según sus cuentas esotéricas cuatro por siete eran 28, los días que componen el ciclo lunar.

Esos viejos hacían sonar el gran tambor del trueno y arrastraban cueros secos por la caverna y lanzaban flechas encendidas al cielo. Y poco después, aparecían furiosos truenos y relámpagos.

Llovía a torrentes y la tempestad rugía sobre la cueva durante días y noches y los ríos Huitizilac y Papaloapan, se desbordaban.

Pasaron siglos y un día arribaron al lugar gentes con otras costumbres, leyes y religiones. Se decían venidos de otras tierras allende el gran mar y estaban siempre sonriendo, por haber sufrido mil penurias y al fin haber llegado a las costas donde había de todo, frutos, animales de caza, agua y clima hermoso.

Se asentaron en ese lugar al que dieron por nombre Totonacan, y ellos mismos se dijeron totonacas. Pero los sacerdotes de la caverna no estuvieron conformes y se fueron a la cueva a producir truenos, relámpagos y aguaceros para amedrentarlos.

Llovió por días y noches, hasta que se dieron cuenta de que era provocado por los hechiceros. Los totonacas los embarcaron con provisiones y agua y los echaron al mar, donde se perdieron para siempre. Ahora era preciso dominar a los dioses del trueno; se reunieron los sabios y sacerdotes, decidiendo que nada podía hacerse contra esas fuerzas, que sería mejor rendirles culto y pleitesía.

Y en el lugar en donde estaba la caverna levantaron un asombroso templo en el que no sólo se rindió culto al Dios del Trueno sino que se le imploró durante 365 días, uno por cada nicho que tiene este monumento.

Así nació la pirámide de El Tajín al Dios del Trueno, adorado por gentes que vivieron mucho antes de la llegada de los extranjeros y los totonacas, cuando el mundo parecía comenzar a existir.

Más información: Letras para volar

Contenido relacionado

Leyenda de la Vainilla
Viaje Místico

Leyenda de la Vainilla

Xanath fue obligada a aceptar la cita fatal, el dios la transformó en una planta de flores blancas y exquisito aroma: la vainilla.

La Catrina ¡Más viva que nunca!
Viaje Místico

La Catrina ¡Más viva que nunca!

La cultura popular mexicana contempla entre sus más representativos personajes uno que sobresale y deja huella, uno muy característico, uno cuyo nombre se pronuncia sólo un par de días específicos. Se trata de La Catrina, una dama que se hace notar por...

El cenote sagrado de Chichén Itzá
Viaje Místico

El cenote sagrado de Chichén Itzá

Cuenta la leyenda que allá en la “la ciudad al borde del pozo de los itzáes”, una pareja de jóvenes cobijaba sus amores en la selva en contra de los deseos de los padres de la joven, pues desde niña...

Leyenda del Tequila
Viaje Místico

Leyenda del Tequila

Mayahuel. Wikipedia Cuenta la leyenda que Mayahuel era una joven hermosa, que vivía en el cielo con su terrible abuela, una Tzintzimitl, que significa estrellas que diariamente tratan de impedir que el sol nazca. Sin reparo alguno para las prohibiciones...

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.