• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Leyenda de La Planchadita

Home Viaje Místico
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Hace años, cuando las mujeres aún acostumbraban almidonar las ropas que habrían de planchar -tratando con ello de facilitarse a sí mismas tan ardua tarea -, existió una mujer cuyo nombre no se recuerda, pero que por su vestir siempre blanco y almidonado hubo de conocerse por el mote de La Planchadita.

Dicen de esta Planchadita que era una mujer fornida y mal encarada. Trabajaba como enfermera, no por vocación, sino por necesidad, acostumbrando dar por mejor trato a los enfermos lo que en ciertas instituciones gubernamentales se conoce como «tratar con la punta del pie».

Debía cubrir siempre el turno de la noche, y era en medio de ésta que el silencio de los pasillos se rompía dolorosamente con el crujir de su ropa almidonada y el golpeteo que producía su manojo de llaves; era lo único que se escuchaba. Y ese sonido áspero y pesado sólo se diluía cuando ella se alejaba para perderse luego en la oscuridad.

Pero un día, la mala suerte quiso que La Planchadita enfermara de tuberculosis, uno de los males más terribles de aquel tiempo que se recuerdan no sólo por la rapidez con que de un cuerpo pasaba a albergarse en otro, sino por su difícil curación.

No transcurrió mucho tiempo antes de que la mujer muriera. Sin embargo, nadie en el hospital parecía extrañarla, pues poco había podido relacionarse debido a su carácter hosco.

El tiempo siguió su curso con aparente tranquilidad, mas una noche, un enfermo crónico empeoró y pese a sus gritos, nadie acudió a auxiliarlo. Fue entonces que como antaño, el silencio se rompió con el crujir de una ropa almidonada, el golpeteo de unas llaves y el andar de unos pasos fuertes.

La puerta de la habitación se abrió, una figura se fue acercando lentamente al enfermo, y cuando la tenue luz le permitió al hombre ver el rostro de quien había entrado, quedó paralizado y sin habla: era La Planchadita, envuelta toda en un hado de tristeza que como sedante hizo pasar al enfermo de un estado de alta tensión a otro de completa tranquilidad.

Con una actitud totalmente distinta a la que en vida le caracterizara, le prestó ayuda al paciente y luego desapareció de súbito.

Al día siguiente, cuando el enfermo contó lo sucedido, nadie le creyó. Pero a medida que pasaba el tiempo, eran más frecuentes los rumores de auxilio de que La Planchadita siempre daba a los enfermos graves. «Es su penitencia por haber tratado mal a los enfermos», dice una enfermera que asegura haberla visto deambular por los pasillos. «A mi comadre la atendió La Planchadita… y dice que ella no emite ni una sola palabra, y que es tan hermética que ella pensó que era muda…» Comentarios como estos se oyen en los diferentes hospitales de la Ciudad de México, y no falta quien asegure conocerla o al menos tener un familiar o amigo que ha sido atendido por ella.

Tome pues el lector esta historia como verdad o mentira, pero cuando este hospitalizado y escuche ese áspero crujir de ropa almidonada y un golpeteo doloroso de llaves por los pasillos de algún hospital, reconocerá a la extraña mujer: La Planchadita. Y si esto ocurre, no tenga miedo, ella lo atenderá mejor.

Contenido relacionado

La leyenda de Tepoztécatl
Viaje Místico

La leyenda de Tepoztécatl

Se dice que Tepoztécatl nació de una princesa, cuyo embarazo fue producto del amor entre ella y el dios Ehécatl, a quien se entregó de forma sublime y sin condiciones.

Leyenda del Armado
Viaje Místico

Leyenda del Armado

A principios del Siglo XVI, los habitantes de la Nueva España observaban a un misterioso hombre que se le conocía como “El Armado”.

Señor de la Santa Veracruz
Viaje Místico

Señor de la Santa Veracruz

Los documentos que se encontraron respecto a la construcción de la iglesia de la Santa Veracruz dicen que el día 13 de diciembre de 1733.

Leyenda ojo de venado
Viaje Místico

Leyenda ojo de venado

Leyenda que narra el origen del “ojo de venado. Semilla la cual yerberos y brujos aseguran sirve para “ahuyentar el mal del ojo”.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.