• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Litografía de Tulum

Home Cultura Maya
3
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Litografía de Tulum de Frederick Catherwood
Litografía de Tulum

Quien estudie a la Civilización Maya por gusto, predilección o investigación, obligadamente tendrá contacto con la obra del dibujante, fotógrafo, arquitecto y explorador inglés Frederick Catherwood, quien dio a conocer al mundo entero la existencia de las ciudades mayas, sus pirámides y sus esculturas monumentales, a través de los libros:

Incidentes de Viajes a Centroamérica, Chiapas y Yucatán (Incident of Travel in Central America, Chiapas and Yucatan), en 1841, e Incidentes de Viajes a Yucatán (Incidents of travel in Yucatan), en 1843, producto de sus expediciones en compañía del escritor estadounidense John Lloyd Stephens.

Tales ejemplares contienen textos de Stephens e ilustraciones basadas en los dibujos de Catherwood. Se sabe que para la realización de sus dibujos éste utilizó cámara lúcida obteniendo espléndidos resultados.

De forma especial, en 1844 Catherwood publicó Vistas de Antiguos Monumentos de América Central, Chiapas y Yucatán, una colección de 25 litografías en color, procedentes de aguafuertes. Esto dentro de un folio de 300 ejemplares, con imágenes no sólo de los vestigios mayas, sino también escenas costumbristas y personajes de la hoy milenaria cultura.

La obra, de enorme valor artístico, joya bibliográfica totalmente agotada, contiene piezas seleccionadas por el propio Catherwood para incluirlas en el folio que aumentó su fama y prestigio.

En este espacio daremos a conocer las piezas más significativas de esa colección, como El Castilo de Tulum. la cual fue tomada cuando Tulum estaba totalmente cubierto por la selva.

Etiquetas: Frederick Catherwood

Contenido relacionado

Arco de Labná
Cultura Maya

Arco de Labná

El Arco de Labná, cuyo nombre en lengua maya significa "casa vieja o abandonada”, ha sido motivo de atención mundial justo por el notable arco, de perfecta y fina ornamentación.

Litografía del Rostro de Itzamná
Cultura Maya

Litografía del Rostro de Itzamná

En el templo del Kabul, un gran mascarón de estuco del dios Itzamná existía sobre uno de sus costados hasta 1840. Plasmado en esta litografía de Frederick Catherwood.

Los Witzob’ suma arquitectónica ancestral
Cultura Maya

Los Witzob’ suma arquitectónica ancestral

Nosotros las llamamos pirámides y la escritura jeroglífica nos indica que los mayas las llamaron Witzob’ que significa Montañas Mágicas.

La extraordinaria belleza de Kabáh
Cultura Maya

La extraordinaria belleza de Kabáh

Corría el año de 1841, cuando Catherwood dejó plasmada esta composición litográfica en la que se observa, a la izquierda, el famoso arco blanco de Kabáh.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.