• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Litografía de Uxmal

Home Cultura Maya
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Litografía de Uxmal de Frederick Catherwood
Litografía de Uxmal

Como se menciono anteriormente, en la presentación de esta sección, quien estudie a la Civilización Maya, invariablemente tendrá contacto con la obra de Frederick Catherwood, dibujante, fotógrafo, arquitecto y explorador inglés, quien dio a conocer al mundo entero la existencia de las ciudades mayas, sus pirámides y sus esculturas monumentales, a través de tres importantes libros: Incidentes de Viajes a Centroamérica, Chiapas y Yucatán, publicado en 1841; Incidentes de viajes a Yucatán, editado en 1843 y Vistas de Antiguos Monumentos de América Central, Chiapas y Yucatán, dado a conocer en 1844 y donde publico una colección de 25 litografías en color, dentro de un folio de 300 ejemplares, con imágenes no solo de los vestigios mayas, sino también escenas costumbristas y personajes de la ancestral cultura.

Esta joya bibliográfica totalmente agotada, contiene piezas seleccionadas por el propio autor como la que ahora ilustra este texto. Se trata de La Vista General de Uxmal, impresionante imagen que Catherwood comtempló al salir del Cuadrángulo de las Monjas.

En ella se observa el Palacio del Gobernador a la izquierda. Al centro la Casa de las Tortugas, La Gran Pirámide y La Casa de las Palomas a la derecha.

Los españoles llamaron Casa de las Palomas a este edificio con cestería típica maya del período Clásico, tal como puede verse en Palenque y Yaxchilán.

Este mismo y grandioso paisaje, ahora puede admirarse iluminado todas las noches, a través de un alucinante espectáculo de luz y sonido.

Etiquetas: Frederick Catherwood

Contenido relacionado

Litografía del Arco de Uxmal
Cultura Maya

Litografía del Arco de Uxmal

El Arco de Uxmal. Forma parte de la fachada oriente del palacio más grande de la civilización maya, llamado por los españoles “La Casa del Gobernador”.

Los Witzob’ suma arquitectónica ancestral
Cultura Maya

Los Witzob’ suma arquitectónica ancestral

Nosotros las llamamos pirámides y la escritura jeroglífica nos indica que los mayas las llamaron Witzob’ que significa Montañas Mágicas.

Litografía del Templo de los Frescos en Tulum
Cultura Maya

Litografía del Templo de los Frescos en Tulum

En esta bella litografía del Templo de los Frescos de Tulum, aparece el único retrato conocido de Frederick Catherwood. El mismo se dibujo postrado frente al monumento de un piso y dos fuertes columnas superiores.

10 puntos básicos acerca de la Civilización Maya
Cultura Maya

10 puntos básicos acerca de la Civilización Maya

La Civilización Maya se desarrolló a partir del año 1200 a.C hasta la llegada de los castellanos y aragoneses en el siglo XVI en los territorios que actualmente ocupan México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.