• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Litografía del Rostro de Itzamná

Home Cultura Maya
3
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Litografía del Rostro de Itzamná
Litografía del Rostro de Itzamná

Izamal fue uno de los sitios más importantes de la antigua civilización maya. Un gran asentamiento en las planicies del norte de la Península de Yucatán. El tamaño de sus edificios y la red de caminos o sacbés, son evidencia del poder religioso, político y económico que esta ciudad tuvo sobre el vasto territorio del Mayab. A la llegada de los españoles, la importancia de la ciudad motivó la construcción superpuesta de un gran convento franciscano utilizando los materiales de una de sus cinco grandes pirámides.

En especial, la pirámide denominada de Kinich Kakmó es visible a una distancia considerable en todas direcciones. Es una gran estructura de diez niveles dedicada a la deidad solar maya, construida encima de una enorme base.

Hacia el sudeste se encuentra otra gran pirámide llamada Itzamatul. El lado suroeste de la plaza central está limitada por otra pirámide conocida como Hun Pik Tok y en el oeste el espacio público se cierra con el templo del Kabul, donde un gran mascarón de estuco del dios Itzamná todavía existía sobre uno de sus costados hasta 1840, cuando Frederick Catherwood hizo un dibujo que fue publicado para dar a conocer no sólo los vestigios mayas, sino también escenas costumbristas y personajes de la ancestral cultura.

Esta joya bibliográfica totalmente agotada, contiene piezas seleccionadas por el propio autor como la que ahora ilustra este texto.

Etiquetas: Frederick Catherwood

Contenido relacionado

Litografía de la vista general de Uxmal
Cultura Maya

Litografía de la vista general de Uxmal

La litografía muestra una vista general de Uxmal, próspera ciudad y centro religioso maya desde aproximadamente 800 a 1000 años d.C. en toda su extensión.

El Gran Teocalli en Uxmal
Cultura Maya

El Gran Teocalli en Uxmal

El personaje maya que señala en dirección opuesta al edificio del Gran Teocalli, en esta litografía parece querer compartir su descubrimiento con los demás.

Las cinco pirámides más altas de la Zona Maya en México
Cultura Maya

Las cinco pirámides más altas de la Zona Maya en México

Enlistamos las cinco pirámides más altas de la zona maya que corresponden al territorio mexicano específicamente.

¿Dónde están los mayas?
Cultura Maya

¿Dónde están los mayas?

Regularmente escuchamos decir que los mayas desaparecieron misteriosamente, que abandonaron sus ciudades ¿pero realmente dónde están?

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.