• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Litografía del Templo de Kukulkán

Home Cultura Maya
3
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Litografía del Templo de Kukulkán

El dios Kukulkán de los mayas (la serpiente emplumada) es el mismo dios de los toltecas, pero bajo el nombre de Quetzalcóatl.

Cuando los itzaes llegaron a Yucatán alrededor del siglo XI, trajeron a este dios tolteca y en Chichén-Itzá construyeron una imponente pirámide que es, hasta la fecha, una verdadera computadora calendárica de piedra. Sus cuatro escaleras con 980 escalones cada una, dan 360 días. Los cuatro últimos peldaños y el templo hacen 5 días nefastos (o uayeb)

Por si todos estos cálculos no fueran suficiente maravilla, abajo hay otra pirámide y por una escalera subterránea se llega a otro templo donde está el tigre de los ojos de jade.

La pirámide, ahora totalmente reconstruida, fue captada por Frederick Catherwood como se aprecia en esta litografía, imagen que recorrió el mundo gracias a su inclusión en los libros del célebre dibujante, fotógrafo, arquitecto y explorador inglés, quien con su trabajo editorial, entre 1841 y 1844, dio a conocer la existencia de los mayas, su vida, costumbres y templos.

La impresionante obra de Catherwood contempla tres importantes libros: Incidentes de Viajes a Centroamérica, Chiapas y Yucatán, publicado en 1841; Incidentes de Viajes a Yucatán, editado en 1843 y Vistas de Antiguos Monumentos de América Central, Chiapas y Yucatán, dado a conocer en 1844 y donde publicó una colección de 25 litografías en color, dentro de un folio de 300 ejemplares, con imágenes inéditas de los vestigios mayas y personajes de esta fabulosa cultura viva mexicana.

Contenido relacionado

Arco de Labná
Cultura Maya

Arco de Labná

El Arco de Labná, cuyo nombre en lengua maya significa "casa vieja o abandonada”, ha sido motivo de atención mundial justo por el notable arco, de perfecta y fina ornamentación.

Sacrificios en los Cenotes Sagrados
Cultura Maya

Sacrificios en los Cenotes Sagrados

Los cenotes no sólo fueron aprovechados como recurso natural por los mayas, sino que el carácter religioso los transformo en sitios sagrados.

El calendario maya
Cultura Maya

El calendario maya

El cómputo del tiempo maya comenzaba en una fecha creación, que correspondería para nuestra fecha en el 13 de agosto de 3114 a. C.

La extraordinaria belleza de Kabáh
Cultura Maya

La extraordinaria belleza de Kabáh

Corría el año de 1841, cuando Catherwood dejó plasmada esta composición litográfica en la que se observa, a la izquierda, el famoso arco blanco de Kabáh.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.