• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La noche de San Juan

Home Viaje Místico
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

La celebración del solsticio de verano (la fiesta del sol y el fuego) que se celebra en el mes de junio, especialmente la noche de San Juan, está llena de leyendas, ritos y costumbres. Unas más fascinantes que otras, siempre hacen honor al sol y el significado que este tiene para la existencia humana, su supervivencia, sensibilidad, buen ánimo, incluso valor y honor.

Griegos y romanos

Los antiguos griegos celebraban fiestas a Apolo, en el solsticio de verano, encendiendo grandes hogueras que tenían por objetivo purificar a todos los asistentes. Los romanos, por su lado, en las fiestas dedicadas a Minerva, encendían hogueras por encima de las cuales saltaban para purificarse. Tanto unos como otros, concedían propiedades mágicas a las hierbas curativas recogidas en este día.

Visión celta

Una de las festividades más importantes del mundo celta era el Beltane, que tenía lugar a principios de mayo. El Beltane («fuego de Bel»), era un festival en honor al dios Belenos, durante el cual se encendían hogueras. Los guerreros saltaban las hogueras como muestra de valor y cuanto más alto el fuego, más valor demostraban. Finalmente, cuando sólo quedaban ascuas humeantes, los druidas hacían pasar al ganado por ellas para protegerlo de enfermedades.

Costumbre inca

A pesar de la evidente relación entre la noche de San Juan (24 de junio) y el occidente cristiano, esta festividad no es exclusiva de esta parte del mundo. Los incas tenían dos festividades de gran importancia, el Capac-Raymy (el equivalente al Año Nuevo), que se celebraba en diciembre, y el Inti-Raymi (la fiesta del sol), que se celebraba en junio, en el solsticio.

Aún hoy, ritos parecidos se reproducen en otros continentes, teniendo en común la significación del solsticio y su relación con el fuego, con el sol y la luz, como sinónimo de vida.

Más información: National Geographic

Contenido relacionado

La Casa del Trueno
Viaje Místico

La Casa del Trueno

Cuenta la leyenda que entre Totomoxtle y Coatzintlali existía una caverna en cuyo interior levantaron un templo dedicado al Dios del trueno.

El Alacrán de la Cárcel de Durango
Viaje Místico

El Alacrán de la Cárcel de Durango

Juan se quedó sin luz. Comenzó a escuchar ruidos, y con la caja de cerillos que tenía, prendió uno y vio como de la pared aparecía un enorme alacrán.

Leyenda del Tequila
Viaje Místico

Leyenda del Tequila

Mayahuel. Wikipedia Cuenta la leyenda que Mayahuel era una joven hermosa, que vivía en el cielo con su terrible abuela, una Tzintzimitl, que significa estrellas que diariamente tratan de impedir que el sol nazca. Sin reparo alguno para las prohibiciones...

El pájaro dziú
Viaje Místico

El pájaro dziú

Una leyenda maya que revela el origen del pájaro dziú y su vínculo con el maíz, el fuego y la promesa ancestral entre las aves. Un relato de valentía, transformación y herencia sagrada en los campos de Yucatán.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.