• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
lunes, noviembre 24, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Platillos navideños, fiesta de sabores y aromas en la cocina mexicana

Home Cocina Mexicana
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Elaborar los platillos de fin de año es un ritual de alegría y convivencia. Las mejores Navidades transcurren entre semillas, pimientas, especias, chocolates, pavo y bacalao.

La cocina mexicana, rica en variedad e ingredientes, se convierte en personaje central en estas épocas del año con platillos para todos los gustos. Las diferentes regiones del país tienen platillos típicos para celebrar estas fechas, aunque existen ciertos manjares que es común encontrarlos en muchos de los hogares a lo largo del país.

Los ingredientes empleados son generalmente frutos de esta tierra y van desde el nopal, maíz, frijol, romeritos, chiles secos, aguacate, vainilla, cacao, calabaza, chayote, zapote, chocolate, jitomate y guajolote, junto con algunos que se han incorporando a nuestra tradición gastronómica como la carne de cerdo, ternera y bacalao.

Bacalao a la Vizcaína
Bacalao a la Vizcaína

Entre los platillos más representativos se encuentra el pavo relleno, el bacalao a la vizcaína, el manchamanteles y los famosos romeritos con tortas de camarón. Todos estos son considerados platos fuertes mientras que la ensalada de Navidad o los buñuelos, suelen ser deliciosos acompañamientos o postres para celebrar las fiestas decembrinas. A continuación algunas características de esta danza de sabores y aromas de la cocina mexicana:

Pavo Relleno: En este plato se combina el pavo o guajolote, originario de México, con un rico relleno basado en carne molida de res con vegetales, jamón, perejil, tocino y manzanas. El pavo, de 6 a 7 kilogramos es horneado ya relleno hasta estar bien cocido en sus partes más carnosas y con un dorado parejo en su superficie. El papel aluminio puede ayudar a cubrir las partes más delicadas para evitar que se quemen. Utiliza los jugos que suelta para bañarlo de vez en cuando para evitar que se reseque.

Bacalao a la Vizcaína: Un tradicional y sabroso platillo, se prepara con bacalao salado que en estas fechas puede comprarse en la mayoría de las tiendas de autoservicio: Remojar el bacalao para reducir la sal, cambiando el agua varias veces durante la noche. Posteriormente hervirlo en agua limpia hasta que esté cocido. Al enfriarse, desmenuzarlo y quitar las espinas.

Freír en el aceite la cebolla y el ajo, agregar después el jitomate y hervir hasta que se reduzca. Añadir sal y pimienta para sazonar al gusto. Incorporar el perejil, aceitunas, el bacalao y las papas en rodajas. Cocinar 10 minutos más. Al final agregar los chiles güeros. Se puede acompañar con arroz blanco para no opacar el sabor del platillo.

Romeritos
Romeritos

Manchamanteles: El lomo de cerdo, plátano y piña son sus ingredientes principales. Su sabor agridulce y condimentado incluye canela, pimienta, azúcar y chile ancho. El lomo se fríe en rebanadas junto con el plátano. Se guisa una salsa con ajo, cebolla, chile, pimienta, clavos, azúcar y sal. Con esto se baña la carne y se cuece a fuego lento. Al final, incorporar la piña en trozos y el plátano frito.

Romeritos: Los romeritos, planta silvestre originaria del país y consumida principalmente en fin de año, son la base de este platillo, combinándose su sabor con el del camarón seco, papas, nopales, almendras y chile. Es un guisado que se sirve caliente acompañado de tortillas recién hechas. Preferido por adultos y abuelos, su textura quizás no sea del agrado de los más pequeños de la casa.

Ensalada de Navidad: ¡A los niños les encanta! Lleva como ingredientes manzana, betabel y jícama en cubos, gajos y jugo de naranja, cacahuates y uvas. Todo esto se mezcla y une con crema y azúcar al gusto. La presentación en una olla de barro y el adorno de una flor de Nochebuena coronan este sabroso platillo. Puede ser usado para acompañar el plato fuerte o como postre.

Buñuelos
Buñuelos

Buñuelos: Un platillo que no puede faltar, son frituras de harina de trigo endulzadas con miel de piloncillo. Sus ingredientes son 2 huevos, 4 tazas de harina, 2 cucharadas de azúcar, 2 cucharadas de manteca, 2 tazas de piloncillo y aceite para freír. Y la preparación es la siguiente: Amasar la harina, azúcar, huevos y manteca. Amasarla hasta que esté perfectamente mezclada. Formar una bola de masa y dejarla reposar tapada con un trapo de cocina por lo menos 2 horas.

Para formar los buñuelos, hacer bolitas de masa de unos 3 cm. de diámetro y estirarlas con un rodillo para formar un círculo. Para estirar te puedes ayudar con tu rodilla cubierta con una servilleta. Freírlos en aceite bien caliente hasta que estén dorados. Para servirlos se pueden cubrir con azúcar y canela o bañarlos con miel de piloncillo.

Además del delicioso sabor y calidez de hogar de los platillos navideños, parte importante en las celebraciones mexicanas de esta época, es la participación de toda la familia en su preparación. Disfuta y goza al hacerlos. ¡Felicidades!

Más información: Tecnológico de Monterrey

Etiquetas: Navidad

Contenido relacionado

El mole poblano y la maestría de San Pedro Atocpan
Cocina Mexicana

El mole poblano y la maestría de San Pedro Atocpan

Algunos chefs afirman que el mole mexicano tiene su origen en Puebla, otros aseguran que el más rico se elabora en San Pedro Actopan.

La Birria
Cocina Mexicana

La Birria

En México, la birria es de los platillos más sabrosos. Originario de la cocina jalisciense, se prepara a base de carne de chivo con salsa, especies y chiles.

Pescado a la talla
Cocina Mexicana

Pescado a la talla

Lugareños de los pueblos en las costas de Guerrero… y hasta de Veracruz, aseguran que ahí se cocinó por vez primera el riquísimo pescado a la talla.

Rosca de reyes, tradicional y deliciosa
Cocina Mexicana

Rosca de reyes, tradicional y deliciosa

Inicia un nuevo año y continúan los festejos anuales y tradiciones mexicanas de temporada, y en este caso corresponde a la Rosca de Reyes.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Platillos navideños, fiesta de sabores y aromas en la cocina mexicana

    1 Compàrtidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Playa Bagdad: Belleza turística en el noreste de Tamaulipas

    17 Compàrtidos
    Compartido 7 Tweet 4
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Medicina Herbolaria Tradicional Maya

    27 Compàrtidos
    Compartido 11 Tweet 7
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.