• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Toniná, sabiduría y vaticinios precolombinos

Home Destinos de México Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Hermosa y enigmática es la zona arqueológica de Toniná, en el estado de Chiapas, cuya etimología mayense es traducida como: «Casas Grandes de Piedra».

Palacio de las Grecas
Palacio de las Grecas
Estela 1 Tonina
Estela 1

Espacio sagrado

El apogeo de esta zona arqueológica maya data de finales del siglo VI y principios del X d.C y ya para el año 900 era la Acrópolis de mayor dimensión del México neolítico. Se calcula que Toniná tiene una antigüedad de mil 700 años. Su núcleo urbano tiene una continuidad arquitectónica de entre 10 y 12 hectáreas y se conforma como un espacio sagrado asentado en las montañas de Chiapas, en donde se destaca sobre estructura piramidal montada sobre el remate de una cordillera arbórea que serpentea por el norte del Valle de Ocosingo.

En ese espacio material temporal subsisten templos, palacios y escalinatas en siete plataformas que la integran como espacios destinados a palacios, templos, unidades habitacionales y administrativas que nos informan sobre las diversas funciones específicas en lo social, político, económico y religioso.

De entre ellas destacan la tercera por su Palacio de las Grecas y la Guerra; la sexta por su Mural de los Cuatro Soles y la séptima por los templos de los prisioneros y el del Espejo Humeante, el más alto en Mesoamérica localizada al norete del sitio y que es sólo comparable con las de otras de Tikal y El Mirador, en Guatemala, dato basado en un mapa tridimensional que determinó que mide 75 metros de altura, 10 más que la pirámide del Sol en Teotihuacán.

Es de saber que la hechura es totalmente artificial y que no es parte del entorno natural como se creía en un principio que eran parte de un cerro o montículo natural. Además, sus pirámides se conectan por medio de calzadas localizadas en lo alto de las elevaciones aledañas.

Cómo llegar a Toniná:

Para llegar a Toniná de San Cristóbal de las Casas, hay que dirigirse a Ocosingo por la carretera 199 y recorrer 11 kilómetros de terracería hasta encontrar la zona arqueológica. Después de contemplar esa majestuosa riqueza arqueológica hay que visitar las Lagunas de Montebello, que están muy cerca de Ocosingo.

Vista de un altar de Toniná
Vista de un altar de Toniná
Señores divinos de Toniná creando el mundo
Señores divinos de Toniná creando el mundo

Entre las esculturas de mayor relevancia halladas en Toniná están las de su último gobernante. Tzots Choj y, recientemente, la del conquistador de Palenque y Señor de Bonampak llamado Jaguar Sobrenatural.

Entre los descubrimientos recientes contamos con un sarcófago de piedra que data de los años 840-900 dne, el cual podrá contribuir a explicar el derrumbe de la cultura maya y cuyo hallazgo sería comparable con el de la Reina Roja de Palenque. También se descubrió un muro con un texto glífico con el nombre completo del jerarca maya que forjó el más importante de los señoríos militares de ese lugar, K’inich B’aaknal Chaahk, sexto gobernante de los 14 conocidos; incluso se halló su retrato modelado en estuco.

Juego de Pelota
Juego de Pelota
Templo del Espejo Humeante
Templo del Espejo Humeante

Por su parte, el Museo de Sitio de Toniná es uno de los más hermosos museos de sitio del país, por estar construido enteramente con productos naturales (adobe, bambú, piedra, etc.) y su museografía es sencilla pero muy acertada.

Etiquetas: Zonas Arqueológicas de México

Contenido relacionado

Puerto Arista, cálido sosiego frente al mar
Chiapas

Puerto Arista, cálido sosiego frente al mar

Como una tregua de la fragorosa batalla entre el mar y la montaña a lo largo de la costa mexicana del Pacífico, resplandece Puerto Arista.

Yaxchilán
Chiapas

Yaxchilán

En el estado de Chiapas se localizan un sin número de lugares históricos, en este artículo platicaremos sobre uno de los sitios prehispánicos de más trascendencia, el lugar de las “piedras verdes”, Yaxchilán. Localizada a las orillas del Río Usumacinta,...

Chiapa de Corzo
Chiapas

Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo Ubicada a 14 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez y a 62 de San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Chiapas, es sede de un festejo que por generaciones ha completado su identidad, misma que va de la...

Tapachula
Chiapas

Tapachula

Tapachula es conocida como la Perla del Soconusco, es la ciudad más importante del sur del estado por su intensa actividad comercial y agrícola.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.