• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Villa de Bernal, mágico recorrido de altura

Home Destinos de México Querétaro
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Ubicación y clima

Villa de Bernal se encuentra al noroeste del estado de Querétaro, a solo 59 km de la capital. Su clima es semi-seco templado, con una temperatura media anual de 16 °C, ideal para disfrutar de sus paisajes y actividades al aire libre.

Panorámica de Bernal y la peña
Panorámica de Bernal y la peña

La Peña de Bernal: gigante de piedra

Este imponente monolito de 288 metros de altura (2,515 m.s.n.m.) es considerado el tercer más grande del mundo, solo superado por Uluru en Australia y el Pan de Azúcar en Brasil. No es una montaña, sino una gigantesca roca que emerge de un terreno plano, rodeada de leyendas, magia y misterio.

Los antiguos chichimecas lo consideraban un sitio sagrado. Hoy, es destino para caminatas, rappel (solo para expertos), y rituales durante el equinoccio de primavera, cuando cientos de visitantes acuden a “cargarse de energía solar”.

Calles de Bernal
Calles de Bernal

El encanto del pueblo

Bernal es un pueblo cálido, acogedor y limpio, cuya economía gira en torno al turismo, la venta de piedras semipreciosas y la manufactura de productos de lana como tapetes, cojines y prendas. Sus angostas calles invitan a recorrer tiendas de artesanías y descansar en la Plaza Principal.

Templos y arquitectura religiosa

Entre sus joyas arquitectónicas destacan:

  • Templo de San Sebastián (siglo XIX)
  • Capilla de Ánimas y Capilla de la Santa Cruz (siglo XVIII)
  • Iglesia de San Miguel Arcángel en Villa Progreso, con altar barroco

Cada templo celebra a su patrono con fiestas anuales llenas de tradición.

Artesanía local
Artesanía local
Arquitectura religiosa
Arquitectura religiosa

Naturaleza y actividades al aire libre

  • Presa Paso de Tablas en La Higuera: paseos en lancha, pesca, camping
  • Cascada Cola de Caballo en Las Rosas: zona arbolada ideal para acampar
  • Manantial “La Canoa”: perfecto para días de campo y paseos familiares

Calendario de Fiestas Tradicionales en Bernal

El pueblo celebra con entusiasmo la Feria de Enero, el Equinoccio de Primavera (21 de marzo), la Fiesta de la Santa Cruz (3 de mayo), la Feria de San Miguel (septiembre) y las Fiestas Navideñas en diciembre.

Vista de la peña desde el poblado
Vista de la peña desde el poblado

Gastronomía Local: Gorditas, Dulces y Pulque

La cocina local es un deleite: gorditas tradicionales en la plaza, dulces de leche, cacahuate y biznaga, quesos artesanales y curado de pulque son solo algunas de las delicias que esperan al visitante.

Feria de la gordita
Feria de la gordita

Artesanías de Lana y Barro: El Arte de Bernal

Bernal es famoso por sus productos artesanales: tapetes, cojines, chamarras y cobertores de lana, además de coloridas piezas de barro. También se comercializan piedras semipreciosas, reflejo de su pasado minero.

Artesanías de lana
Artesanías de lana

Cultura y leyendas

Bernal está lleno de historias y sucesos extraños que enriquecen su misticismo. Se recomienda leer el libro local Atoyocan Bernal para adentrarse en sus leyendas.

Bernal. Pueblo con encanto
Pueblo con encanto

Historia y fundación

Este pueblo mágico fue fundado en 1861 por Don Julián Velázquez Feregrino, quien murió en 1882 a los 72 años de edad y cuyos restos mortales están depositados en la “Iglesia Chiquita” que él mismo empezó a construir en la comunidad.

Forma parte del municipio de Ezequiel Montes, que alcanzó esa categoría en 1940 y que está integrado por dos delegaciones: Bernal y Villa Progreso, y por seis subdelegaciones.

El nombre original de la localidad fue “Corral Blanco” por encontrarse en el parque central un corral de piedra de tepetate. Hay que decir también que su nombre original fue San Nicolasito, nombrado así por la cofradía a la cual pertenecía. Frente al parque central en la esquina que hoy es Juárez y B. Domínguez se erige la casa más antigua de la localidad, que data de 1861.

Al entrar en vigor la Ley de Desamortización de los bienes eclesiásticos en 1861 el Sr. Julián Velázquez Feregrino, hijo del Sr. Julián Velázquez (español) y de la Sra. Vicenta Feregrino de origen austriaco, hizo la adquisición del predio que era propiedad de la Cofradía de San Nicolás Tolentino, que en aquel entonces pertenecía a la subprefectura de Los Pérez, que a su vez pertenecía a la prefectura de Cadereyta; por la cantidad de 700 pesos.

Vista nocturna de la peña
Vista nocturna de la peña

Hacia 1880 se inició la fábrica de la primera iglesia (Iglesia Chiquita), en 1914 se inició la construcción del actual panteón; hacia 1920 los señores Luis Ocampo y Roberto Nieto propusieron al Congreso del Estado cambiar al nombre de Corral Blanco a Ezequiel Montes, en honor del ilustre abogado liberal que naciera en Cadereyta de Montes, Querétaro.

Ya en 1820, al aceptarse el cambio en la nomenclatura, se elevó al rango urbano de villa y a la categoría política de delegación, siendo Gumersindo Montes su primer delegado municipal. La tan necesaria Escuela Primaria se inauguró en 1923 por el Gobernador y General Joaquín de la Peña. Existe el dato de que en 1925 el Sr. Don Manuel Mancebo del Castillo instaló una planta de Luz y un molino y que en ese mismo año el delegado municipal Tomás Montes inició la construcción del jardín localizado afuera de la Iglesia Chiquita.

En 1936 por influencia del senador Severiano Montes se ordenó el alineamiento de las calles, con banquetas y calles empedradas, situación que provocó algunos sinsabores, ya que para dar cumplimiento a esa disposición hubo que tirar casas que estaban dispuestas sin tener orden alguno.

Hacia 1941, por acuerdo del Congreso del estado y gobernando el señor Noradino Rubio, se elevó a la categoría de municipio libre a Ezequiel Montes.

Para 1948 se introdujo el agua potable por la Comisión México Americana; en 1958 la Comisión Federal de Electricidad Instaló la Luz Eléctrica, siendo Presidente de la República Don Adolfo Ruiz Cortínez.

En la visita que hiciera el Presidente de la República Lic. Adolfo López Mateos en 1959, se le solicitó la construcción del Parque Central que ahora lleva su nombre, mismo que se inauguró en 1961 a cien años de la fundación del pueblo.

Cactáceas
Cactáceas

Hospedaje en Bernal y Ezequiel Montes

Opciones recomendadas en Ezequiel Montes: Hotel Real de Montes, San Félix, Señorial, María Cristina, Posada San Carlos y La Paz. En Bernal: Hotel Mesón Quinta Celia, Posada Peña y Posada Real de Bernal.

Cómo Llegar a Villa de Bernal desde Ciudad de México

En automóvil: toma la autopista 57 hacia Querétaro, luego la carretera 120 a Tequisquiapan, y continúa hacia Ezequiel Montes para finalmente tomar la carretera estatal número 4 hacia Bernal.

En autobús: desde la Central Norte (CDMX) hacia Ezequiel Montes, y de ahí en taxi colectivo hacia Tolimán, indicando que bajas en Bernal.

Más información: Querétaro Travel

Etiquetas: Pueblos Mágicos de México

Contenido relacionado

Sierra Gorda, ecoturísmo y aventura
Querétaro

Sierra Gorda, ecoturísmo y aventura

En ecosistemas muy diversos de la Sierra Gorda, habitantes de pequeñas comunidades realizan proyectos de ecoturismo, donde el objetivo principal es observar, aprender y participar en la conservación de la naturaleza.

Viñedos Queretanos
Querétaro

Viñedos Queretanos

Querétaro cuenta con varias regiones vitivinícolas, entre las que destaca San Juan del Río, Ezequiel Montes y Tequisquiapan.

Ciudad de Querétaro
Querétaro

Ciudad de Querétaro

En el corazón de México, a sólo dos horas de la CDMX, se localiza la ciudad de Querétaro, cofre de tesoros y asombro de quienes lo visitan.

Trending

  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    Salinas Victoria, historia que trasciende

    34 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Creel, umbral de maravillas

    8 Compàrtidos
    Compartido 3 Tweet 2
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    41 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El Estado de Guanajuato

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.